Horizonte olvidado de arena.

Saharaui Refugee Camps
2017-2021



El pueblo saharaui, fruto de guerras, bombas y muerte se vio abocado al exilio en el año 1975. Cuarenta y tres años más tarde, casi por casualidad, llegué a su principal asentamiento; los campamentos de refugiados de Tinduf, al suroeste de Argelia, donde me encontré una realidad muy diferente a la que había imaginado.

Allí vi un desierto inhóspito de polvo y arena. Un parón en el tiempo, donde todo fluye, pero nada pasa. Un inmenso erial que me dejó absorto, me fascinó, pero no por sus dunas o puestas de sol, ni por las románticas ruinas que constantemente salpican el paisaje conformando un laberinto de casas y muros de adobe. Aquello que me maravilló no fue la posibilidad de contar una historia, fue su gente, los habitantes del Sáhara, los hijos de las nubes, quienes han conseguido generar vida donde parecía imposible, donde sólo había arena.

 Dice el ritual saharaui de los tres tés que el primero es amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. Y cualquiera que hable de este pueblo hablará de la muerte y de la amargura de su exilio. Yo he optado por mostrar aquello que, a mi juicio, los hace extraordinarios, aquello que me dejó maravillado haciéndome volver: la vida y el amor en constante ebullición.

Horizonte olvidado de arena habla sobre cariño, sobre pureza y dignidad, sobre magia, ritos y tradición, sobre hospitalidad.  

Pretende ser un canto a la vida y una pequeña ventana desde la que mirar la cotidianidad de un pueblo que hace mucho dejó de ser escuchado, un pueblo que fue olvidado en el horizonte.






Forgotten Horizon of Sand


The Sahrawi people, born from wars, bombs, and death, were forced into exile in 1975. Forty-three years later, almost by chance, I arrived at their main settlement: the refugee camps of Tindouf, in the southwest of Algeria, where I encountered a reality very different from what I had imagined.

There, I saw an inhospitable desert of dust and sand. A standstill in time, where everything flows, yet nothing happens. An immense wasteland that left me spellbound, fascinated not by its dunes or sunsets, nor by the romantic ruins that constantly pepper the landscape, forming a labyrinth of adobe houses and walls. What truly amazed me wasn’t the possibility of telling a story; it was its people, the inhabitants of the Sahara, the children of the clouds, who have managed to create life where it seemed impossible, where there was only sand.

The Sahrawi ritual of the three teas says that the first is bitter like life, the second sweet like love, and the third gentle like death. And anyone who speaks of this people will speak of death and the bitterness of their exile. I have chosen to show what, in my opinion, makes them extraordinary, what left me in awe, making me return: life and love in constant flux.

Forgotten Horizon of Sand speaks of affection, purity, and dignity, of magic, rituals, and tradition, of hospitality. It aims to be a tribute to life and a small window through which to glimpse the daily life of a people long unheard, a people forgotten on the horizon.



Exhibitions.

2021. Sala de exposiciones Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid
2022. Castillo de Santa Calina. Cádiz.